Image

Conversación con una persona con afasia.

A familiares y a amigos, ¿Cómo mejorar la conversación con una persona con afasia?

Conocer la afasia os ayudará a ayudarnos y entendernos. Las personas con afasia tenemos:

  • Lenguaje interior
  • Pensamientos
  • Ideas
  • Sentimientos
  • Opiniones.

Las personas con afasia tenemos dificultad en:

  • Expresar nuestras ideas y pensamientos
  • Sabemos lo que queremos decir pero no nos sale, o nos sale otra palabra
  • La falta de comprensión varía, desde no entender las palabras a no entender un texto o un discurso.

¿Cómo poner en práctica estos consejos?

    • Practiquemos durante 30 minutos al día de conversación siguiendo estos consejos
    • El tema de conversación debe ser interesante y preparado de antemano
    • Al final debemos hablar sobre lo que más os ha ayudado en esa conversación y lo que debemos mejorar
    • Poco a poco lograremos comunicarnos.

    ¿Cuándo me debes interrumpir?

    • Solo cuando quieres solicitar aclaraciones sobre lo que digo, o cuando no has comprendido
    • Las interrupciones han de ser durante los silencios
    • Si es posible avisa con gestos  que no has entendido; yo pararé y te aclararé el mensaje
    • Utiliza siempre el mismo gesto para indicar que quieres interrumpir
    • Después de la interrupción, deja que termine mi turno.

    Habla conmigo

    • Háblame de todo. Todos los temas me interesan
    • Hazme  preguntas CORTAS, BREVES Y SUCESIVAS
    • Por ejemplo en un restaurante:
      •  ¿Qué plato ha sido el que más te ha gustado?
      •  ¿Te ha resultado salado?
      •  ¿Los camareros han estado exquisitos no te parece ?…… en lugar de una pregunta general  ¿Qué te ha parecido la comida?.. ¿Qué tal te va el día?
    • Hazme preguntas pronominales

    ¿Me has entendido?

    Confirma de vez en cuando la comprensión del mensaje, con preguntas explícitas:

    • ¿Me sigues?
    • ¿Me  entiendes?
    • ¿Verdad?
    • ¿No crees?
    • ¿Qué opinas?

    ¿Te he entendido?

    • Te contesto con señales de reconocimiento y atención. Si , No , mmm, vale, te miro….
    • Repito parte de tu mensaje que sirve para confirmar que he entendido bien el mensaje

    Fíjate en los gestos

    Algunas personas con afasia utilizamos gestos para:

    • Reforzar el lenguaje
    • Sustituir una palabra
    • Indicar que queremos hablar o que no hemos terminado de hablar
    • Mostrar nuestras emociones.

    Es mejor decir…

    • Cuando acabe la película vamos a dar un paseo
      Pausa
    • Podemos llegar hasta la tienda de la plaza
      Pausa y mantenemos mirada
    • Me gusta ver la ropa
      Pausa y mantenemos mirada
    • Si estamos cansados podemos volver en autobús.

    FUENTE: Afasia
    Más información: http://www.afasia.org/index.php/consejos

    Posts Relacionados

    Afasia Primaria Progresiva

    ¿Con cuántos años suele aparecer la APP? Puede aparecer a partir de los 50 años, aunque lo más…

    PorPorBastiánAbr 9, 2025

    Consejos a familiares del paciente con Afasia.

    La participación familiar es muy importante en el tratamiento de la afasia o pérdida del lenguaje. Además de ayudar…

    PorPorBastiánAbr 8, 2025

    Consejos a la familia con un paciente afásico.

    La afasia es una enfermedad neurológica que se debe a una lesión en la zona del cerebro que…

    PorPorBastiánAbr 8, 2025

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *